A manera de reflexión

La condición humana nos avoca a distintos padecimientos, los cuales en la actualidad son nombrados como depresión, manía, ansiedad, entre otros. Más allá del diagnóstico, es fundamental que el sujeto humano pueda interrogarse ¿qué me está pasando? ¿qué tengo que ver con ello?

El trabajo clínico, sostenido, apuesta por renunciar a la repetición de aquello que nos aqueja

Es desde la pregunta que la persona que sufre se hace sobre la particularidad de sus síntomas, que podría dar cabida a una nueva manera, inédita, de posicionarse subjetivamente ante ello.

La psicoterapia abre un espacio de escucha para que el sufrimiento psíquico del ser hablante pueda ser cifrado en palabras, pueda ser elaborado…. ¿De qué se sufre?

” (…) de ser amado o de no serlo, de estar solo o de no estarlo, de hablar o de callarse, de la repetición o de la novedad, de saber o de ignorar, de tener o de perder, de estar lleno o de estar vacío…en fin, todo, absolutamente todo puede hacer sufrir: lo demasiado, lo insuficiente, la nada, lo justo (…).” 1

El trabajo clínico, sostenido, apuesta por renunciar a la repetición de aquello que nos aqueja, para que en el encuentro con los límites, los propios y los de los demás, haya una margen de libertad para decidir otra manera de vivir.

  1. Marie-Helene Brouse, ¿De qué sufrimos?, Virtualia 5- Abril-mayo 2002