La importancia de decirle “no” al niño: orientación básica a los padres

¿Por qué es importante para el niño que los padres aprendan a decirle “No”?

  1. La responsabilidad de los padres no sólo implica brindar al niño cuidados y protección, también requiere, en muchas ocasiones, poner límites a sus deseos. Decirle “No” al niño, cuando sus deseos están fuera de lo permitido, es fundamental para fomentar su desarrollo sano.
  2. El niño necesita aprender la importancia de las reglas y conocer cuáles son las expectativas que se tienen de su conducta. La existencia de unas normas que se siguen con firmeza le brinda al niño un sentido de seguridad que es indispensable para su bienestar emocional.
  3. La experiencia del “No” le permite al niño aprender a manejar sentimientos de rabia, frustración y desilusión.

¿Por qué puede resultar tan difícil para los padres decirle al niño “No”?

Al decirle “No”, los padres le causan al niño, inevitablemente, un malestar que suele traducirse en rabia hacia éstos, lo cual no es algo fácil de tolerar.

¿Qué estrategias pueden facilitar a los padres el decirle al niño “No”?

  1. Establecer, comunicar y aplicar las reglas de forma clara y consistente.
  2. Explicar la razón de la negativa, la cual siempre debe conllevar una enseñanza.
  3. Al decir “No”, mantenerse firme y no ceder ante la insistencia del niño.
  4. Solidarizarse con los sentimientos del niño, expresándole que comprende cómo se siente y está de su parte, aunque no pueda acceder a su deseo.